Señorío semi-independiente creado en el occidente de Vasconia en el territorio que ocupaban las tribus de los Caristios y los Autrigones. Primero estuvo en la orbita de los wascones de Akitania, luego de Nabarra y después de Castilla, hasta que Juan III de Bizkaia heredó el Reino de Castilla (Juan I) y ambos territorios quedaron unidos hasta la actualidad.


Símbolo: Lobo negro sobre fondo blanco con una bordura roja cargada de aspas blancas. Este símbolo fue creado y utilizado por los señores de Bizkaia en honor al primero de su linaje Lope Fortún (Jaun Zuria).
Bandera: Estandarte original de Bizkaia, conmemorativo de la batalla de Arrigorriaga, que tuvo lugar en día de San Andrés del año 888, en la que la victoria de los vizcaínos reafirmó su independencia. La cruz de San Andrés es verde por el Árbol de Gernika y el fondo es blanco en honor a Jaun Zuria que los guió en la batalla y fue por ello elegido como primer Señor de Bizkaia. En esta bandera se basaron los hermanos Arana para diseñar la Ikurriña.
Escudo: Está compuesto por un roble que representa al de Gernika, sede de las Juntas y símbolo de las libertades Vizcaínas cruzado por dos lobos negros que representan la soberanía vizcaína encarnada durante siglos en la familia de los Haro a los que representaba en origen los lobos. En algunos escudos, sobre el árbol aparece una cruz que originariamente no aparecía en el escudo. El escudo se completa con una bordadura cargada de aspas de San Andrés, primer patron de Vizcaya desde la batalla de Arrigorriaga (888).

Símbolo: Lobo negro sobre fondo blanco con una bordura roja cargada de aspas blancas. Este símbolo fue creado y utilizado por los señores de Bizkaia en honor al primero de su linaje Lope Fortún (Jaun Zuria).
No hay comentarios:
Publicar un comentario